Hecho: Vic Gundotra, creador y líder del proyecto social Google Plus -supuesto rival de Facebook y Twitter-, ha abandonado la empresa sin dar mayores razones.
¿La caída de Google Plus?
.jpg)
Esto usualmente sucede cuando se viene un reacomodo y cambio de estrategia fuerte en los proyectos del amo de los buscadores. Según reporta Techcrunch el movimiento podría traer mucho más detrás. Desde hace unos meses se mencionaba el cambio de enfoque de Google sobre su producto G+ mencionando que no era una red social sino una plataforma social que unía a todos sus otros elementos. Este enfoque podría ser más predominante ahora e indicar porqué la salida de Vic.
También hay rumores -aunque de momento negados oficialmente por Google- de que entre 1000 y 1200 elementos de los equipos de Hangouts, Photos y otros features se están migrando a otras áreas para trabajar con un enfoque más hacia mobile y con menos centralidad en G+
No más integración forzosa
El elemento más interesante e importante es que se habla de que se acabó esa odiada práctica de Google de forzar a todos los usuarios de cualquier otro de sus productos a registrarse en Google Plus. Con este movimiento a ser más un sistema de apoyo que algo frontal al fin podrán dejar de querer inflar sus números de usuarios activos con toda la artimaña de registros forzados que principalmente vió su punto máximo de rechazo al de repente crearnos como 20 cuentas diferentes de YouTube. (o al menos así me pasó a mí)
G+ tiene aún un camino por recorrer pero quizá deje de ser como tal el de una red social. Esto podría demostrar que simple y sencillamente Google no está en la onda social con este nuevo fracaso.
Pueden ver toda la info en el artículo origninal de Techcrunch aquí.
sígueme en Twitter: @Gawed
Era algo que se veía venir, ya sabíamos que en Google+ solo están hablando los empleados de la empresa y los influencers pagados y que la mayoría de las cuentas están sin actividad. Pero ¿para qué crear una red social nueva si tienen Youtube?!!, que se enfoquen en impulsar lo que ya tienen. Youtube es un éxito en audiencia, pero aún no han logrado explotar todo el potencial comercial, si no se ponen las pilas pronto el consumo de video comenzará a moverse hacia otras redes.
Efectivamente Oscar,
También se enfocaron tanto en números e inflar sus users que perdieron de vista el balón. Yo no creo que el producto fuera, o sea, malo en sí, sino que la estrategia ha sido incorrecta y eso es lo que todo el tiempo ha destruido varios de los productos sociales de Google.