Brandwatch le entra también al visual listening con un nuevo sistema de monitoreo de logos en imágenes de Twitter. El monitoreo visual es cada vez más una necesidad y pronto será el monitoreo principal.
Una rápida reflexión al respecto de lo que se nos viene en temas de escucha activa, monitoring y listening en el entorno digital. Esta disciplina sigue evolucionando y siendo una de las más presionadas por el darwinismo digital (es decir, por los rápidos cambios tecnológicos, culturales y de negocio) desde el inicio de la era actual digital. Comenzó con retos de recopilación de datos pasando por retos semánticos, retos de entendimiento de su aplicación y valor de negocio más allá de los vanity metrics, costos, etc.
Hoy, mientras veía que Brandwatch anunciaba que tienen ahora un sistema de monitoreo visual muy poderoso, reflexiono respecto a este tema y otros retos que tenemos en la industria en este sentido.
La Escucha Visual es sin duda uno de los temas más necesarios. Siendo que 74% de las acciones de marketing conllevan el uso de un medio visual, que en Snapchat se comparten 9000 imágenes por segundo, que los videos son 74% de todo el tráfico de internet es indudable que entender lo visual se vuelve cada vez más imprescindible que sólo leer los textos.
Desde hace un par de años en proyectos de monitoreo noté como mucha de la información de afinidad a las marcas y de expresión positiva de la misma, particularmente de ropa y gadgets, se da mediante imágenes que no mencionan en los textos como tal a las marcas. Y es muy intuitivo esto: cuando nos queremos expresar de una marca es mucho más frecuente que sea porque queremos que escuchen que nos defraudaron en vez de para alabarlas. Cuando nos va bien en la vida nos olvidamos de las marcas y solo tomamos fotos mostrandolas sin mencionarlas tanto. O quizá cuando alguna persona influyente crea alguna situación positiva o una crisis mediante videos e imágenes, es bueno saber que la marca está presente y tener planes de reacción.
Menciona Brandwatch en su anuncio del tema: “Un 80 % de las imágenes que contienen el logo de una marca, no hacen referencia al nombre de dicha marca en el texto que acompaña la mención.”
La escucha visual es un tema que se ha gestado desde hace años. No hay duda de que hay software muy avanzado de reconocimiento facial y que pueden detectar no solo logos sino todo tipo de objetos. Es un poco frustrante que apenas estemos iniciando con Logos en la industria digital comun cuando ya deberíamos poder reconocer por la forma si un influyente está usando nuestras zapatillas o nuestra gorra. Nos conformamos por el momento con esperar que nuestro logo se vea para poder detectarlo pero no dudo que en poco tiempo tendremos mayores mejoras y esto elevará mucho el nivel de inteligencia y necesidad de análisis que tiene un rato que ya debía llegar.
Brandwatch presenta en las imágenes que veo un gran avance: no hablamos solo de logos claros y directos sino de cosas escondidas, en el fondo, incompletas. Las posibilidades de análisis de este
sistema van a ser muy interesantes. Además se ve venir una oleada de nuevos métricos: ¿cómo contamos esto? impresiones visuales será muy importante, porcentaje del logo que se aprecia se podría volver importante. ¿cómo medir el “sentimiento” de la imagen si no tenemos texto? El contexto de la misma será muy importante.
El inicio está hecho, cantidad de apariciones está muy bien, comparación de “share of see” contra la competencia, potenciales seguidores impactados. Pero esperen a que seguramente la cantidad de cosas a analizar apartir de aquí crecerá mucho.
Brandwatch inicia con este servicio, que cuesta extra, en Twitter, pero seguirá con Instagram y no dudemos de que poco a poco se vaya metiendo en otras redes. La evolución de features que está teniendo la empresa y la industria en general son muy importantes.
Los beneficios que Brandwatch menciona:
- 10x más cobertura que otros competidores (No sé bien quienes son)
- Tracking de cualquier logo, incluyendo variaciones
- Métricos e insights de cada imagen por separado muy avanzadas y avanzando.
Además sacaron una guía de reconocimiento de imagen muy interesante, les recomiendo verla por aquí.
Deja tu opinion y comentarios