Entradas etiquetadas como gawed
Brandwatch tiene ahora monitoreo visual
Publicado por Gawed en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0 el junio 28, 2017
Brandwatch le entra también al visual listening con un nuevo sistema de monitoreo de logos en imágenes de Twitter. El monitoreo visual es cada vez más una necesidad y pronto será el monitoreo principal.
Una rápida reflexión al respecto de lo que se nos viene en temas de escucha activa, monitoring y listening en el entorno digital. Esta disciplina sigue evolucionando y siendo una de las más presionadas por el darwinismo digital (es decir, por los rápidos cambios tecnológicos, culturales y de negocio) desde el inicio de la era actual digital. Comenzó con retos de recopilación de datos pasando por retos semánticos, retos de entendimiento de su aplicación y valor de negocio más allá de los vanity metrics, costos, etc.
Hoy, mientras veía que Brandwatch anunciaba que tienen ahora un sistema de monitoreo visual muy poderoso, reflexiono respecto a este tema y otros retos que tenemos en la industria en este sentido.
La Escucha Visual es sin duda uno de los temas más necesarios. Siendo que 74% de las acciones de marketing conllevan el uso de un medio visual, que en Snapchat se comparten 9000 imágenes por segundo, que los videos son 74% de todo el tráfico de internet es indudable que entender lo visual se vuelve cada vez más imprescindible que sólo leer los textos.
Desde hace un par de años en proyectos de monitoreo noté como mucha de la información de afinidad a las marcas y de expresión positiva de la misma, particularmente de ropa y gadgets, se da mediante imágenes que no mencionan en los textos como tal a las marcas. Y es muy intuitivo esto: cuando nos queremos expresar de una marca es mucho más frecuente que sea porque queremos que escuchen que nos defraudaron en vez de para alabarlas. Cuando nos va bien en la vida nos olvidamos de las marcas y solo tomamos fotos mostrandolas sin mencionarlas tanto. O quizá cuando alguna persona influyente crea alguna situación positiva o una crisis mediante videos e imágenes, es bueno saber que la marca está presente y tener planes de reacción.
Menciona Brandwatch en su anuncio del tema: “Un 80 % de las imágenes que contienen el logo de una marca, no hacen referencia al nombre de dicha marca en el texto que acompaña la mención.”
La escucha visual es un tema que se ha gestado desde hace años. No hay duda de que hay software muy avanzado de reconocimiento facial y que pueden detectar no solo logos sino todo tipo de objetos. Es un poco frustrante que apenas estemos iniciando con Logos en la industria digital comun cuando ya deberíamos poder reconocer por la forma si un influyente está usando nuestras zapatillas o nuestra gorra. Nos conformamos por el momento con esperar que nuestro logo se vea para poder detectarlo pero no dudo que en poco tiempo tendremos mayores mejoras y esto elevará mucho el nivel de inteligencia y necesidad de análisis que tiene un rato que ya debía llegar.
Brandwatch presenta en las imágenes que veo un gran avance: no hablamos solo de logos claros y directos sino de cosas escondidas, en el fondo, incompletas. Las posibilidades de análisis de este
sistema van a ser muy interesantes. Además se ve venir una oleada de nuevos métricos: ¿cómo contamos esto? impresiones visuales será muy importante, porcentaje del logo que se aprecia se podría volver importante. ¿cómo medir el “sentimiento” de la imagen si no tenemos texto? El contexto de la misma será muy importante.
El inicio está hecho, cantidad de apariciones está muy bien, comparación de “share of see” contra la competencia, potenciales seguidores impactados. Pero esperen a que seguramente la cantidad de cosas a analizar apartir de aquí crecerá mucho.
Brandwatch inicia con este servicio, que cuesta extra, en Twitter, pero seguirá con Instagram y no dudemos de que poco a poco se vaya metiendo en otras redes. La evolución de features que está teniendo la empresa y la industria en general son muy importantes.
Los beneficios que Brandwatch menciona:
- 10x más cobertura que otros competidores (No sé bien quienes son)
- Tracking de cualquier logo, incluyendo variaciones
- Métricos e insights de cada imagen por separado muy avanzadas y avanzando.
Además sacaron una guía de reconocimiento de imagen muy interesante, les recomiendo verla por aquí.
FuneStrat cumple 10 años
Publicado por Gawed en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0, SocialMediaObserver, Web 2.0 el marzo 13, 2017
LinkedIn me avisa que “oficialmente” FuneStrat empezó hace más de 9 años , si tomamos en cuenta la fase de descubrimiento y creación de las cosas se podría decir que son ya 10 años de haber empezado en el mundo digital.
Son muchas las sensaciones y emociones que vienen a mí al ver estos números, estos milestones, los sufrimientos, sacrificios, pleitos y también triunfos, satisfacciones y memorias, ¡hasta amigos y enemigos! que se han creado en toda una década desde que tomé la aventada decisión de enfrentar al mundo desde otro punto de vista y de esfuerzo.
Hoy veo al pasado y solo queda sonreír, celebrar que hoy FuneStrat es un esfuerzo de mucha satisfacción, que es un equipo pequeño pero de alto rendimiento y resultados en ciertos nichos.Que es una red de alianzas creando conocimiento y valor a cliente y sociedad, que sigue creciendo de la mano de este equipo a tal grado que hoy puedo yo estar en otros retos con LLORENTE & CUENCA y seguir observando triunfos y satisfacciones.
¡Felicidades al equipo de líderes y aliados detrás de esto!. Es gracias a ustedes y nadie más que hoy puedo celebrar 9 o 10 años de haberme demostrado que se puede crear algo desde 0 y que se puede vivir de cierta manera y otorgar valor bajo lo términos propios y con el nivel de ética e integridad que uno quiere. Que se puede rechazar dinero y fama en pos de ser fiel a uno mismo y que se puede a atraer gente que piensa igual y caminar en el mismo camino.
Gracias a todos, equipo y colaboradores, ustedes saben quienes son. Gracias por la confianza clientes, ustedes saben quienes son. Gracias por el apoyo a todo en la industria digital de México y Latino-américa… ¡Por otros 9 o 10 años más!
Apoyando a la educación en México
Algunos de ustedes sabrán que me gusta tratar de poner un granito de arena en este mundo, o dos o tres o una playa entera si se da la oportunidad.
Ayudé a organizar Twestival en México varios años con excelente resultados y he apoyado a organizaciones non-profit y empresas sociales lo más que puedo, como Aqui Nadie Se Rinde, Siempre Verde, Gaia, Nahui Ollin entre otras.
El año pasado finalizó Twestival Globalmente, fue una etapa increíble en donde aprendí mucho del gran trabajo y las complicaciones que hay detrás de organizar eventos de recaudación de fondos y, aún más difícil, el crear y organizar una organización para ayudar a quien o lo que lo necesite.
Por eso este año estoy buscando formas de aprovechar lo aprendido en Twestival para apoyar a organizaciones nuevas o que lo necesiten en alguna forma.
Iniciaré con una causa muy loable:
Educación para el desarrollo de la comunidad
Esta organización no es tan nueva, lleva 30 años trabajando en forma pequeña pero muy eficaz. Ya no son una A.C. (lo fueron pero les salía muy caro mantenerse así) pero siguen dando resultados y apoyando a niños y madres que mucho lo necesitan con una transparencia total.
Han ayudado en varias formas:
- Han formado a 340 educadoras que retomaron sus estudios; la mayoría son ya Lic. en Educación Preescolar. Ahora son mujeres autosuficientes, que han recuperado su dignidad y su libertad y que ayudan a educar a esos niños que se quedan a solas en casa o con sus hermanitas cuidándolos o demás.
- Hasta la fecha se han tratado 620 niños junto con sus padres y 1920 adolescentes de escuelas públicas en situaciones de violencia familiar
- Hasta hoy han pasado por sus jardines 10,500 niños y dan a sus padres 10 conferencias a lo largo de cada año. A ellas asisten mensualmente entre 160 y 175 personas, de 200 familias que tienen cada año. ¡Están ávidos de aprender a educar a sus hijos! A estas conferencias han acudido 7920 personas y 2510 madres de familia han asistido a talleres de autoestima, comunicación, manejo de conflictos, etc. La Ibero les manda también cada semestre dos estudiantes, uno de nutrición y uno de psicología a hacer su servicio social. Además tienen el apoyo de los estudiantes de bachillerato del Instituto Kipling que van a trabajar con los niños y tener contacto con una parte de su país que desconocen, ellos que serán los líderes del futuro.
- También en una acción muy padre le cumplen cartitas de Reyes Magos a los niños que sus padres no pueden darles esta ilusión. Estas cartitas son llenadas por voluntarios y donadores que le regalan cada Navidad un poco de ilusión a un niño. ¡Este año ya todas las cartitas fueron recibidas y llenadas por gente con muy buen corazón! Pero estoy seguro podemos hacer crecer el número de “Reyes Magos” para el próximo año!
El futuro de Educación Para El Desarrollo De La Comunidad
Están buscando voluntarios para dar talleres con los siguientes temas:
TALLERES EN RELACIÓN CON LA SALUD: higiene personal y dental, educación sexual, nutrición, primeros auxilios, ecología y cuidado del medio ambiente, huertos familiares, etc.
TALLERES DE FORMACIÓN HUMANA: matrimonio y pareja, desarrollo infantil y adolescencia, disciplina y límites, superando miedos y barreras, voluntad y pensamiento positivo, violencia intrafamiliar, etc.
TALLERES DE INSTRUCCIÓN: Lecto-escritura, ortografía, redacción, regularización, computación, aprendiendo a pensar,manejo de la economía familiar, etc.
Interesados pueden escribir directamente a soco_vidal@hotmail.com o carlasobarzo@hotmail.com
Finalmente también puede beneficiarse mucho con apoyo y donaciones de Becas a niños. Les pongo el texto íntegro de esta parte para que quede claro:
También necesitamos donativos, ¿quieres saber que hacemos con ellos? Necesitamos atender a niños de bajos recursos, dándoles becas y un complemento alimenticio a los que tienen un alto grado de desnutrición, necesitamos profesionales que formen nuevas educadoras y continúen en formación permanente. Necesitamos que cada jardín de niños tenga completo su material didáctico y se pueda reponer o reparar el deteriorado. Necesitamos apoyar a las nuevas educadoras a que retomen sus estudios. Necesitamos profesionales que den atención psicológica a las familias, niños y adolescentes maltratados o maltratadores. Necesitamos pagar la renta de un consultorio donde atenderlos. Puedes unirte con tu donativo y conseguir nuevos donantesÚNETE, CREE, CONOCE, COMPARTE, APOYA Y FORTALECE A LAS FAMILIAS PARA DARLES VALORES, FUNCIÓN, DIGNIDAD Y LIBERTAD.
Las Becas de los Niños por un año son de 1000 pesos mexicanos tengo entendido y pueden hacer su donativo aquí:
María del Socorro Ruiz Esparza en Banamex Cta 03774777449 para Transferencia Electronica la Clabe Interbancaria es: 00280037747774496
pero de nuevo: puede escribir a los mails que estoy poniendo aquí y pedir mucha más información 🙂
Siendo que de momento no son ya una A.C. registrada no pueden dar como tal recibos deducibles ni nada así pero estoy seguro que hay gente por ahí que sabe que este dinero puede ayudar y que si se ve que hay mucho interés por ayudarles pueden volver a activar su registro oficial y los podemos ayudar a crecer.
De entrada a mi me emociona mucho las cartitas de los Reyes Magos y estaremos ayudándoles a repartir esos juguetes, apoyando con una Beca y viendo como podemos apoyar para Talleres de Educación Digital.
Creo que en todas esas áreas puede ayudar gente de mi red, lectores de mi blog y demás: habemos muchos grandes y conocedores especialistas digitales que seguro podemos contribuir con un poco de tiempo para enseñar a quienes lo necesitan como funciona el nuevo mundo digitosocial ¿verdad? 😉
También creo que podemos ayudar creando su dominio y un website que ayude a darlos a conocer y a facilitar el compartir sus labores y logros. ¿Quién me ayuda?
No duden en contactarme o de nuevo los mails directos de la organización: soco_vidal@hotmail.com o carlasobarzo@hotmail.com por si tienen ideas de como apoyar o qué talleres dar.
Saludos y Felices Fiestas! GAWED
ONGs y Sponsors para Twestival Ciudad de México 2013 !
Twestival Ciudad de México 2013 está en marcha. El evento 100% de voluntarios que año tras año ha recaudado casi 2 millones de dólares para cientos de organizaciones en todo el mundo ha regresado a México y está en su etapa inicial.
Pueden conocer toda la información respecto al evento en su sitio mexicocity.twestival.com ahí hay un post general descriptivo además de toda la historia del evento.
La cita es el 23 de Noviembre en el restaurante Flippin’ Pizza en el sur de la Ciudad de México en donde se podrá ir a platicar, participar en varias rifas y subastas de productos y servicios de patrocinadores y cenar una buena pizza estilo New York y unas cervezas. ¿qué mejor forma de pasarla con los amigos? Mientras tanto el boleto de entrada en su totalidad junto con todo lo recaudado con las subastas y rifas se entrega totalmente a una Organización seleccionada para ser la beneficiaria del evento. Leer el resto de esta entrada »
Oracle OpenWorld: Big Data, CX, SRM y Cloud #OOW13
Publicado por Gawed en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0, SocialMediaObserver, Web 2.0 el octubre 9, 2013
Un OpenWorld más que viene y se va este año en San Francisco. Nuevamente el evento masivo con el que Oracle domina la ciudad por unos días fue escenario para los anuncios clave en el desarrollo y estrategia de este año. Mi análisis general del evento lo puedes leer en mi entrada de Mundo Contact. En este post trataré de enfocarme en dar los puntos más relevantes del evento:
1.- Tecnología y Hardware principalmente
Oracle confirma ser más una empresa de tecnología y hardware que de software y aplicaciones. Todo su enfoque, mensaje, marketing y PR está más inclinado a los avances que hacen en sus sistemas que en los servicios y soluciones que están puestos sobre esos sistemas. Leer el resto de esta entrada »
Hablemos de Campus Party México 2013 #CPMX4 (y entradas gratis)
Publicado por Gawed en Personal, Serious, Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0, Web 2.0 el julio 10, 2013
Seguro todos han oído de este magno evento nacido en España y que hoy es algo que se espera siempre en varios países del mundo.
¿Qué es Campus Party?
Campus Party México es una mezcla de congreso, festival, fiesta, summit y gran reunión de profesionales, geeks, techies, nerds y todo aquel otro ser cool que existe para aprender nuevas cosas de disciplinas tan variadas como astronomía, ciencia, política, música, artes gráficas, blogging, social media, etcétera, etcétera, etcétera.
Star Trek Into Darkness fascina y da esperanza a Star Wars
Star Trek Into Darkness es la segunda parte de la nueva trilogía de películas de Star Trek que inició J.J Abrams en el 2009. Si en aquella ocasión Abrams demostró tener todo lo que se necesita como genio del entretenimiento y geek de la ciencia ficción ahora con la secuela nos demuestra que no tenemos nada que temer a que también haya tomado control de los nuevos proyectos de Star Wars.
Simplemente Star Trek Into Darkness es una película entretenida con un gran balance entre efectos visuales, historia, acción e involucramiento de los personajes que bien podría no llamarse Star Trek y aún así nos tendría entretenidos y emocionados por 2 horas sin problema.
Disclaimer: cuando critico cine soy totalmente subjetivo, no soy crítico, ni estudioso… como puedo amar una película de arte o indie como puedo odiarlas, me importa primero que me divierta o entretenga o produzca un sentimiento y ya después la parte técnica y méritos artísticos y demás.
Rottentomatoes.com: Top Critics 82% Leer el resto de esta entrada »
IBM Industry Forum 2013: Social Business, Datos y Alta Dirección
Publicado por Gawed en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0, SocialMediaObserver, Web 2.0 el marzo 13, 2013
Tuve la suerte de tener una amena plática con el líder global del famoso Institute for Busines Value de IBM: Peter Korsten y me contó varias cosas interesantes basado en el análisis y reporte que se hizo respecto a Social CRM entrevistando a varios ejecutivos, CEOs y consumidores además de los nuevos reportes de entrevistas a miles de CMO y CEO que han hecho en los últimos dos años.
Los niveles Directivos y el Social Business
La primera advertencia que me hace Peter es directa: “Los CEOs saben que existe social media, saben de qué se trata y le entienden. Tambien entienden que tienen que entrar al máximo en la industria”. Los estudios revelan que están muy conscientes de que la interacción con el cliente y entre empleados es muy importante, que la interacción cara a cara seguirá siendo prevaleciente, pero también que mediante social media se pueden tener grandes ventajas y cambios significativos. 72% de los CEOs entrevistados dicen estar implementando medidas para mejorar el entendimiento de las necesidades del cliente y mejorar los tiempos de respuesta a las necesidades del mercado. Leer el resto de esta entrada »
De #Masalladelacocina a #McDonaldsesunico : El problema es la marca y no el TT
Publicado por Gawed en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0, SocialMediaObserver, Web 2.0 el marzo 12, 2013
Los medios sociales son ya famosos por tener siempre algún tipo de crisis, error o simple ataque injustificado de las masas hacia una marca. No pasa un día o quizá una semana sin que nos enteremos de algún suceso ya sea menor o, de vez en cuando, verdaderamente crítico. Como siempre aquí en SectorGawed y en mi firma de consultoría de estrategia digital FuneStrat: Lo que para algunos es una crisis y problema, para otros es una gran oportunidad de analizar y aprender algo.
En esta ocasión utilizaremos un pequeño problema que tuvo McDonald’s la semana pasada para conocer un poco más de monitoreo y análisis utilizando herramientas de Social Media Monitoring, en este caso Radian6 o Marketing Cloud como se le conoce desde su adquisición por Salesforce. Leer el resto de esta entrada »
Muerte de Hugo Chávez: Analizando sentimiento en redes sociales
Publicado por Gawed en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0, SocialMediaObserver el marzo 6, 2013
La muerte del presidente de Venezuela Hugo Chávez, personaje tan controversial y polémico en nuestra historia contemporánea se dió el día de hoy. Sin duda el comandante Chavez @chavezcandanga y su gobierno estuvieron en el ojo del huracán por años y también lograron estarlo en el enfoque digital, tanto por las censuras e incluso arrestos que alguna vez se hicieron hacia gente que comentó cosas negativas en redes sociales, como por el buen uso de comunicación y engagemente que el propio Chávez tuvo con sus cuentas en redes sociales.
Monitoreamos la noticia de su muerte en las redes sociales usando Radian6 / Marketing Cloud para tener registro del impacto en redes que la noticia tuvo y también para usarlo de ejemplo en relación a lo difícil que puede ser el análisis de sentimiento en las redes sociales, aún cuando utilizas sistemas automáticos.
Después de hacer un breve monitoreo a las 6 pm CST algunos de los insights que se encontraron fueron:
Volumen
Unos 2 millones de menciones de keywords relacionados con el suceso que seguramente irán incrementando a un par de millones más durante los próximos días. Sin embargo, la cantidad de autores de dichas menciones rondaban los 300,000 siendo principalmente Twitter el canal más usado. A mi me parece una cantidad baja de usuarios considerando el personaje, aunque también recordemos las limitaciones del monitoreo en conversaciones de facebook donde seguramente este tema se ha de tratar más a fondo.
Tendencias en el tiempo
El crecimiento de la conversación fue fuerte durante la tarde pero decayó ampliamente en las siguientes horas, al parecer el suceso abandonó la atención rápidamente y otros temas, quizá relacionados como las inminentes elecciones y su sucesor así como los temas de luto en diferentes países tomaron el foco. Aún así la caída de conversación es un poco vertiginosa en mi opinión.

El volumen de menciones se disparó en un par de horas pero disminuyó considerablemente en las siguientes.
Análisis de Sentimiento
El punto educativo que podemos sacar de este fugaz monitoreo recae un poco en el análisis temático y de sentimiento del tema. La conversación alrededor de Chávez me sirve para poder mostrar las grandes dificultades y los resultados poco precisos que tenemos que esperar de los sistemas automáticos de análisis de sentimiento. Y no sólo hablo de Radian6 sino de cualquier herramienta por más que se precie de ser muy exacta.
Las conversaciones, tonos, gramáticas y formas de embellecer los lenguajes hacen jugarretas muy fuertes a estos sistemas e, inclusive, a los análisis humanos. La forma en que muchas conversaciones pueden considerarse ya sea positiva ya sea negativa dependiendo del punto de vista y el contexto es algo que aún nos reta mucho.
Aproveché que hubo conversación en inglés del tema para sacar análisis de sentimiento de Radian6, dado que este idioma es su fuerte y bueno los resultados son estos:
¿Qúe observamos?
- Ganó lo negativo – Según el análisis automático del sistema, las menciones negativas dominaron sobre las positivas. PERO si vemos la galería de imagenes descubriremos que no es tan simple un análisis de sentimiento. La palabra muerte afecta seriamente el análisis pues se toma como negativa y convierte a muchas noticias y comentarios neutrales en negativos.
- Volumen de análisis – De los cientos de miles de menciones en inglés solo una decena de miles pudieron ser analizados por el sistema, ciertamente una cantidad suficiente para llamarlo estadísticamente válido pero no podemos saber a ciencia cierta si la selección se puede considerar como tomada de forma distribuida y al azar. Uno de los eternos problemas de los sistemas automáticos: si bien hay mucha cantidad de comentarios neutrales y sin sentimiento, usualmente el volumen final analizado de manera confiable es bajo y permite información estadística pero no el poder hacer engagement en todos los posts que existen.
- Discrepancias e inexactitudes – Tan solo un vistazo rápido al River of News de Radian6 tanto para positivos como negativos vemos que el pobre sistema no puede solo.
Aqui podemos ver que Sean Penn ayudó a que el comentario fuera considerado positivo, pero no creo que a Chávez le hiciera mucha gracia.
Esta persona en el principio de la imagen tan feliz del suceso está también en los comentarios positivos. La pregunta de siempre llega: ¿Positivos para quién?

Otro ejemplo de menciones positivas, sin embargo, el primer tweet de la imagen no parece serlo mucho
La conclusión es obvia: no podemos depender de los sistemas automáticos, sin duda tendremos que meter a nuestros analistas a revisar esto, pero aún así: Los análisis humanos tienen un 85% de confiabilidad. Esto es algo que se dice y se dice pero quería poner un buen ejemplo que ayude gráficamente a comprender el porqué no podemos depender de los sistemas automáticos
Algunas soluciones:
- Acotar nuestro monitoreo a resultados de alto valor. Como podemos ver el análisis automático fue solo para diez mil resultados de unos 500 mil. Cuando se trata de analizar un suceso así se entiende que busquemos la totalidad de menciones, pero debemos pensar que para una empresa el obsesionarse en monitorear absolutamente todo tipo de menciones podría ser un problema. Definamos menciones realmente valiosas e importantes y asi ayudamos a los sistemas a hacer mejor su trabajo
- Aparte del análisis automático y el humano consideremos crear nuestro propio diccionario de monitoreo de palabras o términos frecuentes negativos y positivos. Es una forma burda y manual de ayudar al sistema a darnos información con un poco más de input humano pero ayuda un poco.
- Revisar, revisar, revisar. Siempre digo esto, no importa cuanto nos puedan ayudar las cosas automáticas y sistemas de monitoreo: nunca podremos sustituir totalmente a los análisis humanos y el tiempo requerido para que las cosas estén bien analizadas.
- Tocando el tema de análisis de sentimiento automático en español: Sin duda no es el fuerte de las plataformas extranjeras y tenemos 2 plataformas latinoamericanas que en cierta forma se especializan más en el lenguaje: SocialMetrix y Reputation Level. Sin embargo esto no significa que no cuenten con las mismas limitantes tecnológicas que los sistemas de inglés. Pero los invito a probarlas si sus necesidades en este sentido son muy fuertes. También Brandwatch, Sysomos, Synthesio y otras tienen un poco de cuchara metida en el análisis en español. Incluso Radian6 tiene un modulo de costo extra que analiza en español ya, pero, repito, es de costo extra y no he podido probarlo como para recomendarlo ciertamente.
Un último detalle: utilizo Radian6 / Marketing Cloud siendo que es una de las herramientas que más conozco y que tengo una relación amistosa con ellos pero este problema aqueja a cualquier herramienta allá afuea, no importa lo que diga su marketing. Pero no busco atacar ni a Radian ni a nadie, sino más bien hacer ver al lector que hay consideraciones importantes en estos sistemas que tenemos que tener siempre en cuenta.
Revisa la galería de imágenes del monitoreo:
¿Cuál fue su percepción humana entre sus redes respecto al suceso? ¿más positivo que negativo contrario a lo que Radian6 muestra aqui?
Otros análisis de Monitoreo: