Gawed
Chemical Engineer with Business Consulting, Analysis and Strategic Planning Background. Now a Social Business Analyst, Influencer and Advisor in the Latinamerican region. Loves the internet, social media, business, movies, theater, reading, videogames, rockclimbing, and a lot more. Mi Perfil Google Plus Luis Martinez es Ingeniero Químico con experiencia en consultoría de negocios, análisis, planeación estratégica y servicio al cliente. Se desempeña actualmente como Analista, Influenciador, Evangelista y Asesor de Social Business, es decir temas como Social Media, Social CRM, Colaboración, Community Management, Etc. Adora los videojuegos, el cine, el teatro, los libros, las caricaturas y todo lo que tenga que ver con fantasía aparte de su pasión por aprender de todo tipo de teoría de negocios. Odia a las personas poco profesionales, desorganizadas o que no saben trabajar en equipo. Gawed es su username, apodo y nombre con el que se le conoce en las redes sociales y la industria. Nació como su primer username de computadora en los años noventa al mezclar letras de personajes favoritos de él. Su avatar e imagen recurrente es el Pato Donald. Es un devoto fan del personaje y de la fantasía alrededor de Walt Disney. Puedes saber más de él en su sitio de Google Plus o en su perfil de LinkedIn
Página web: https://sectorgawed.com.mx/blog
Yahoo Messenger: gawed3
Jabber/GTalk: gawed13
AIM: gawed@aol.com.mx
Brandwatch tiene ahora monitoreo visual
Publicado en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0 el junio 28, 2017
Brandwatch le entra también al visual listening con un nuevo sistema de monitoreo de logos en imágenes de Twitter. El monitoreo visual es cada vez más una necesidad y pronto será el monitoreo principal.
Una rápida reflexión al respecto de lo que se nos viene en temas de escucha activa, monitoring y listening en el entorno digital. Esta disciplina sigue evolucionando y siendo una de las más presionadas por el darwinismo digital (es decir, por los rápidos cambios tecnológicos, culturales y de negocio) desde el inicio de la era actual digital. Comenzó con retos de recopilación de datos pasando por retos semánticos, retos de entendimiento de su aplicación y valor de negocio más allá de los vanity metrics, costos, etc.
Hoy, mientras veía que Brandwatch anunciaba que tienen ahora un sistema de monitoreo visual muy poderoso, reflexiono respecto a este tema y otros retos que tenemos en la industria en este sentido.
La Escucha Visual es sin duda uno de los temas más necesarios. Siendo que 74% de las acciones de marketing conllevan el uso de un medio visual, que en Snapchat se comparten 9000 imágenes por segundo, que los videos son 74% de todo el tráfico de internet es indudable que entender lo visual se vuelve cada vez más imprescindible que sólo leer los textos.
Desde hace un par de años en proyectos de monitoreo noté como mucha de la información de afinidad a las marcas y de expresión positiva de la misma, particularmente de ropa y gadgets, se da mediante imágenes que no mencionan en los textos como tal a las marcas. Y es muy intuitivo esto: cuando nos queremos expresar de una marca es mucho más frecuente que sea porque queremos que escuchen que nos defraudaron en vez de para alabarlas. Cuando nos va bien en la vida nos olvidamos de las marcas y solo tomamos fotos mostrandolas sin mencionarlas tanto. O quizá cuando alguna persona influyente crea alguna situación positiva o una crisis mediante videos e imágenes, es bueno saber que la marca está presente y tener planes de reacción.
Menciona Brandwatch en su anuncio del tema: “Un 80 % de las imágenes que contienen el logo de una marca, no hacen referencia al nombre de dicha marca en el texto que acompaña la mención.”
La escucha visual es un tema que se ha gestado desde hace años. No hay duda de que hay software muy avanzado de reconocimiento facial y que pueden detectar no solo logos sino todo tipo de objetos. Es un poco frustrante que apenas estemos iniciando con Logos en la industria digital comun cuando ya deberíamos poder reconocer por la forma si un influyente está usando nuestras zapatillas o nuestra gorra. Nos conformamos por el momento con esperar que nuestro logo se vea para poder detectarlo pero no dudo que en poco tiempo tendremos mayores mejoras y esto elevará mucho el nivel de inteligencia y necesidad de análisis que tiene un rato que ya debía llegar.
Brandwatch presenta en las imágenes que veo un gran avance: no hablamos solo de logos claros y directos sino de cosas escondidas, en el fondo, incompletas. Las posibilidades de análisis de este
sistema van a ser muy interesantes. Además se ve venir una oleada de nuevos métricos: ¿cómo contamos esto? impresiones visuales será muy importante, porcentaje del logo que se aprecia se podría volver importante. ¿cómo medir el “sentimiento” de la imagen si no tenemos texto? El contexto de la misma será muy importante.
El inicio está hecho, cantidad de apariciones está muy bien, comparación de “share of see” contra la competencia, potenciales seguidores impactados. Pero esperen a que seguramente la cantidad de cosas a analizar apartir de aquí crecerá mucho.
Brandwatch inicia con este servicio, que cuesta extra, en Twitter, pero seguirá con Instagram y no dudemos de que poco a poco se vaya metiendo en otras redes. La evolución de features que está teniendo la empresa y la industria en general son muy importantes.
Los beneficios que Brandwatch menciona:
- 10x más cobertura que otros competidores (No sé bien quienes son)
- Tracking de cualquier logo, incluyendo variaciones
- Métricos e insights de cada imagen por separado muy avanzadas y avanzando.
Además sacaron una guía de reconocimiento de imagen muy interesante, les recomiendo verla por aquí.
FuneStrat cumple 10 años
Publicado en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0, SocialMediaObserver, Web 2.0 el marzo 13, 2017
LinkedIn me avisa que “oficialmente” FuneStrat empezó hace más de 9 años , si tomamos en cuenta la fase de descubrimiento y creación de las cosas se podría decir que son ya 10 años de haber empezado en el mundo digital.
Son muchas las sensaciones y emociones que vienen a mí al ver estos números, estos milestones, los sufrimientos, sacrificios, pleitos y también triunfos, satisfacciones y memorias, ¡hasta amigos y enemigos! que se han creado en toda una década desde que tomé la aventada decisión de enfrentar al mundo desde otro punto de vista y de esfuerzo.
Hoy veo al pasado y solo queda sonreír, celebrar que hoy FuneStrat es un esfuerzo de mucha satisfacción, que es un equipo pequeño pero de alto rendimiento y resultados en ciertos nichos.Que es una red de alianzas creando conocimiento y valor a cliente y sociedad, que sigue creciendo de la mano de este equipo a tal grado que hoy puedo yo estar en otros retos con LLORENTE & CUENCA y seguir observando triunfos y satisfacciones.
¡Felicidades al equipo de líderes y aliados detrás de esto!. Es gracias a ustedes y nadie más que hoy puedo celebrar 9 o 10 años de haberme demostrado que se puede crear algo desde 0 y que se puede vivir de cierta manera y otorgar valor bajo lo términos propios y con el nivel de ética e integridad que uno quiere. Que se puede rechazar dinero y fama en pos de ser fiel a uno mismo y que se puede a atraer gente que piensa igual y caminar en el mismo camino.
Gracias a todos, equipo y colaboradores, ustedes saben quienes son. Gracias por la confianza clientes, ustedes saben quienes son. Gracias por el apoyo a todo en la industria digital de México y Latino-américa… ¡Por otros 9 o 10 años más!
Brandwatch lanza un nuevo Command Center: Vizia2
Publicado en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0 el marzo 1, 2017
Los command centers digitales son tema delicado, pueden ser un simple “objeto brillante” dentro de las empresas, y usualmente solo están ahí aparatosamente como estrategia de marketing y de apantallar a la gente. Pero hay ocasiones en que se les pone a buen uso, cuando uno ve más allá de las pantallas y del cuarto súper futurista puede encontrar casos de éxito muy interesantes (como la Cruz Roja, o IBM, etc).
Uno de los principales problemas siempre ha sido que el concepto se quedaba mucho en solo mostrar de forma bonita datos básicos de conversación de redes sociales; vanity metrics, cosa que la verdad aportaba muy poco valor real y los insights que se detectaban eran muy básicos. Otro detalle importante usualmente era que todo esto solo funciona en un cuarto y unas pantallas específicas que solo unas personas están viendo al día o de vez en cuando, muy poco valor agregado.
Aún así no podemos negar que hay valor en lo que se puede hacer cuando la información correcta es condensada y mostrada en una forma amigable que permita la detección rápida de insights y más aún cuando esa visualización se puede encontrar en todos lados y no solo en unas apantallantes flat screens.
Creo que por ahí va el camino y la forma de pensar de Brandwatch ahora que nos avisan que tienen una nueva versión de su sistema Vizia y que la evolución seguirá durante el año. Hoy anunciaron por ahí el nuevo sistema Vizia 2 y hacen énfasis en 2 puntos interesantes:
- Conexión de datos con otras plataformas – Ya no solo es la plataforma de monitoreo y datos de Brandwatch sino que hablan de una conexión con datos de Salesforce, Marketo y otras plataformas. Básicamente algo que es muy importante hoy en día: cruce de información de otras áreas o enfoques del negocio, o lo que se conoce desde hace años como Business Intelligence. Esto podría darle una fuerza y utilidad mucho mayor a la plataforma y justificar claramente su uso más allá del monitoreo clásico. Habrá que ver que tan profunda y sencilla es esa conexión
- Ubiquidad en el cliente – O lo que es lo mismo: esto ya está en tu browser, en tu móvil y en las pantallas grandotas. El nuevo sistema habla de poder consultarse en cualquier lugar y casi por cualquier empleado. Esto es, para mí, extremadamente relevante. Como ya mencioné, si bien las pantallotas de un command center se ven “rebonitas” su utilidad real es muy limitada. El que puedas darle acceso fácilmente a los stakeholders relevantes es algo que le da mil veces más valor a este sistema.
algunos más de sus features:
- The Hub – Consola de comando completa que te permite administrar qué se muestra y donde en todo momento con una interfaz de drag-and-drop para mejor control de los datos
- The Vizia Framework – No solo se trata de traer los datos de otras fuentes sino que se pueden construir apps internas para mezclar y visualizar esos datos internos
- The richest visualizations on the planet – Con esto muestan que tienen un toolkit de mosaicos para construir storyboards y una visualización de redes que se ve muy interesante pero quiero saber más de ella antes de decidir si es algo que siempre he querido ver en estas herramientas
El sistema en su versión anterior ha probado ser muy útil, todos recordamos el famoso caso de Gansito de Bimbo ¿no?
Chequen la página del sistema aquí. y les dejo un par de imágenes:
En FuneStrat usamos mucho Brandwatch para ayudar a los clientes en la detección de insights y social intelligence para aplicar en sus programas de marketing y social media y este nuevo feature será algo interesante de ofrecer a partir de ahora.
Y también ahora en mi rol como Director Digital de LLORENTE & CUENCA puede decir que somos clientes globales de Brandwatch y estará muy interesante conocer a fondo cómo podemos integrar este nuevo sistema para nuestros clientes y nuestros servicios de comunicación y PR Digital. Creo que vienen buenas cosas.
Estaré escribiendo un poco más aquí, en el blog de LLORENTE & CUENCA y en otros medios respecto a este nuevo sistema y otras cosas nuevas. La verdad ya es hora de que reactive un poco mis costumbres de bloggero verdad?
Apoyando a la educación en México
Algunos de ustedes sabrán que me gusta tratar de poner un granito de arena en este mundo, o dos o tres o una playa entera si se da la oportunidad.
Ayudé a organizar Twestival en México varios años con excelente resultados y he apoyado a organizaciones non-profit y empresas sociales lo más que puedo, como Aqui Nadie Se Rinde, Siempre Verde, Gaia, Nahui Ollin entre otras.
El año pasado finalizó Twestival Globalmente, fue una etapa increíble en donde aprendí mucho del gran trabajo y las complicaciones que hay detrás de organizar eventos de recaudación de fondos y, aún más difícil, el crear y organizar una organización para ayudar a quien o lo que lo necesite.
Por eso este año estoy buscando formas de aprovechar lo aprendido en Twestival para apoyar a organizaciones nuevas o que lo necesiten en alguna forma.
Iniciaré con una causa muy loable:
Educación para el desarrollo de la comunidad
Esta organización no es tan nueva, lleva 30 años trabajando en forma pequeña pero muy eficaz. Ya no son una A.C. (lo fueron pero les salía muy caro mantenerse así) pero siguen dando resultados y apoyando a niños y madres que mucho lo necesitan con una transparencia total.
Han ayudado en varias formas:
- Han formado a 340 educadoras que retomaron sus estudios; la mayoría son ya Lic. en Educación Preescolar. Ahora son mujeres autosuficientes, que han recuperado su dignidad y su libertad y que ayudan a educar a esos niños que se quedan a solas en casa o con sus hermanitas cuidándolos o demás.
- Hasta la fecha se han tratado 620 niños junto con sus padres y 1920 adolescentes de escuelas públicas en situaciones de violencia familiar
- Hasta hoy han pasado por sus jardines 10,500 niños y dan a sus padres 10 conferencias a lo largo de cada año. A ellas asisten mensualmente entre 160 y 175 personas, de 200 familias que tienen cada año. ¡Están ávidos de aprender a educar a sus hijos! A estas conferencias han acudido 7920 personas y 2510 madres de familia han asistido a talleres de autoestima, comunicación, manejo de conflictos, etc. La Ibero les manda también cada semestre dos estudiantes, uno de nutrición y uno de psicología a hacer su servicio social. Además tienen el apoyo de los estudiantes de bachillerato del Instituto Kipling que van a trabajar con los niños y tener contacto con una parte de su país que desconocen, ellos que serán los líderes del futuro.
- También en una acción muy padre le cumplen cartitas de Reyes Magos a los niños que sus padres no pueden darles esta ilusión. Estas cartitas son llenadas por voluntarios y donadores que le regalan cada Navidad un poco de ilusión a un niño. ¡Este año ya todas las cartitas fueron recibidas y llenadas por gente con muy buen corazón! Pero estoy seguro podemos hacer crecer el número de “Reyes Magos” para el próximo año!
El futuro de Educación Para El Desarrollo De La Comunidad
Están buscando voluntarios para dar talleres con los siguientes temas:
TALLERES EN RELACIÓN CON LA SALUD: higiene personal y dental, educación sexual, nutrición, primeros auxilios, ecología y cuidado del medio ambiente, huertos familiares, etc.
TALLERES DE FORMACIÓN HUMANA: matrimonio y pareja, desarrollo infantil y adolescencia, disciplina y límites, superando miedos y barreras, voluntad y pensamiento positivo, violencia intrafamiliar, etc.
TALLERES DE INSTRUCCIÓN: Lecto-escritura, ortografía, redacción, regularización, computación, aprendiendo a pensar,manejo de la economía familiar, etc.
Interesados pueden escribir directamente a soco_vidal@hotmail.com o carlasobarzo@hotmail.com
Finalmente también puede beneficiarse mucho con apoyo y donaciones de Becas a niños. Les pongo el texto íntegro de esta parte para que quede claro:
También necesitamos donativos, ¿quieres saber que hacemos con ellos? Necesitamos atender a niños de bajos recursos, dándoles becas y un complemento alimenticio a los que tienen un alto grado de desnutrición, necesitamos profesionales que formen nuevas educadoras y continúen en formación permanente. Necesitamos que cada jardín de niños tenga completo su material didáctico y se pueda reponer o reparar el deteriorado. Necesitamos apoyar a las nuevas educadoras a que retomen sus estudios. Necesitamos profesionales que den atención psicológica a las familias, niños y adolescentes maltratados o maltratadores. Necesitamos pagar la renta de un consultorio donde atenderlos. Puedes unirte con tu donativo y conseguir nuevos donantesÚNETE, CREE, CONOCE, COMPARTE, APOYA Y FORTALECE A LAS FAMILIAS PARA DARLES VALORES, FUNCIÓN, DIGNIDAD Y LIBERTAD.
Las Becas de los Niños por un año son de 1000 pesos mexicanos tengo entendido y pueden hacer su donativo aquí:
María del Socorro Ruiz Esparza en Banamex Cta 03774777449 para Transferencia Electronica la Clabe Interbancaria es: 00280037747774496
pero de nuevo: puede escribir a los mails que estoy poniendo aquí y pedir mucha más información 🙂
Siendo que de momento no son ya una A.C. registrada no pueden dar como tal recibos deducibles ni nada así pero estoy seguro que hay gente por ahí que sabe que este dinero puede ayudar y que si se ve que hay mucho interés por ayudarles pueden volver a activar su registro oficial y los podemos ayudar a crecer.
De entrada a mi me emociona mucho las cartitas de los Reyes Magos y estaremos ayudándoles a repartir esos juguetes, apoyando con una Beca y viendo como podemos apoyar para Talleres de Educación Digital.
Creo que en todas esas áreas puede ayudar gente de mi red, lectores de mi blog y demás: habemos muchos grandes y conocedores especialistas digitales que seguro podemos contribuir con un poco de tiempo para enseñar a quienes lo necesitan como funciona el nuevo mundo digitosocial ¿verdad? 😉
También creo que podemos ayudar creando su dominio y un website que ayude a darlos a conocer y a facilitar el compartir sus labores y logros. ¿Quién me ayuda?
No duden en contactarme o de nuevo los mails directos de la organización: soco_vidal@hotmail.com o carlasobarzo@hotmail.com por si tienen ideas de como apoyar o qué talleres dar.
Saludos y Felices Fiestas! GAWED
iPhone6 comparado con sus competidores (TABLA)
Después del anuncio de hoy de los nuevos teléfonos de Apple el iPhone6 y el más grande iPhone6 Plus de inmediato Mashable sacó una tabla para poder compararlos con sus competidores más cercanos en las especificaciones técnicas.
Al ver esta tabla queda claro que en las especificaciones normales no parece haber nada superior en el iPhone6. Sin embargo aquí falta una tabla de duración de batería en la cual hoy se mencionó que el funcionamiento integral del iPhone mejora el rendimiento de batería hasta 50% y eso suena muy bien.
El otro elemento hoy interesante está en la funcianalidad de ApplePay que podría convertirse en un buen aliciente para tener un iPhone gracias a que Apple demostró tener un empuje para meter su tecnología en varias marcas que Google no tuvo con su servicio Wallet.
veremos que tal van las ventas de este nuevo tel.
Tus Likes no me sirven, necesito saber qué planta es
Publicado en Blabber, Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0 el junio 2, 2014
Hace unas semanas compré una linda planta. ¿Y eso a mí qué me importa?, Dirán ustedes, pero paciencia que ahí va el punto.
Resulta que esta linda planta tenía un nombre en la etiqueta pero después de investigación en internet concluí que era un nombre erróneo y no logré descubrir la especie real de mi linda plantita para saber bien cómo cuidarla y desarrollarla.
Mi siguiente paso fue entrar a una de mis comunidades de confianza de jardinería y plantas. Curiosamente esta comunidad no está en Facebook sino en Google+. Yo digo que la verdad la dinámica de comunidades en la red de Google me gusta mucho más que la de Facebook y sus grupos pero nadie me hace caso, la inercia ha ganado. Bueno pero me estoy desviando del tema, el chiste es que en esta comunidad puse una foto de mi plantita y pedí ayuda para identificarla. En un grupo global con mas de 20,000 miembros alguién debe reconocerla y ayudarme con su nombre.
Bueno pues sigo sin saber el nombre de la planta, digo tengo algunas sospechas nacidas de mis propias investigaciones, pero digamos que mi querida comunidad me ha fallado en darme el nombre de la planta.
La Parábola del Jardinero y su planta no identificada, un caso de redes sociales
Pero, ¿saben en qué no me ha fallado? Mi foto tiene varios +1 (el equivalente de un “like” en facebook). Así es, mi foto es apreciada por la comunidad, les gusta, seguro la planta les gusta y le dan su aprobación. ¿de qué me sirve a mi sus +1? En este caso: De nada.
Yo necesito saber el nombre de la planta pero nadie me lo da y sus “likes” no me acercan nada a resolver el problema. Por supuesto puede ser que todos estén en la misma incógnita que yo pero al menos en vez de su like podrían ponerme un comentario con sus sospechas o aceptando que tampoco saben pienso yo.
Todo esto lo cuento porque por alguna razón creo que esto es una parábola perfecta para el problema de muchas marcas en redes sociales. Andan ahí afuera poniendo su contenido y recibiendo muchos likes y muchos shares y demás, como mi plantita, pero las marcas no se dan cuenta de que esos likes no les sirven de mucho, que en realidad lo ideal sería que esa comunidad realmente platicara alrededor del contenido y mejor aún le dieran información útil a la marca y viceversa y se creará una conversación.
No sé si esta sea la historia perfecta para ejemplificar un poco la situación pero el punto principal es que seguimos encontrando en su mayoría en la industria marcas, agencias, consultores, etcétera enfocados sólo en querer sus likes, sus views, sus números, pero simple y sencillamente no se dan cuenta de que no se está generando valor real para nadie con estas acciones.
Me pregunto si algún día cambiará esta situación. Solo podemos esperar y mantenernos positivos.
Sígueme en Twitter: @Gawed
Este estudio de Twitter valida las prácticas antiguas tradicionales de medios
Publicado en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0, SocialMediaObserver, Web 2.0 el mayo 16, 2014
Hace un par de semana se publicó en el blog de Twitter este estudio respecto al comportamiento de la gente en twitter respecto a las marcas.
Estudio de audiencias de primetime de Twitter
Es un estudio corto hecho en conjunto entre tres organizaciones (cabe hacer notar que en realidad Twitter no parece haber sido parte oficial del estudio) pero las conclusiones me dejan muy temeroso de que finalmente Twitter y su masa de audiencia se han convertido en otro medio tradicional y que cualquier intento por hacer de él algo más valioso para las comunidades ha fracasado.
El estudio da 3 conclusiones claras: Leer el resto de esta entrada »
Google finalmente acepta lo que aparentaba no pasaba con G+, aunque lo negarán siempre
Publicado en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0, SocialMediaObserver, Web 2.0 el abril 25, 2014
Hecho: Vic Gundotra, creador y líder del proyecto social Google Plus -supuesto rival de Facebook y Twitter-, ha abandonado la empresa sin dar mayores razones.
¿La caída de Google Plus?
Esto usualmente sucede cuando se viene un reacomodo y cambio de estrategia fuerte en los proyectos del amo de los buscadores. Según reporta Techcrunch el movimiento podría traer mucho más detrás. Desde hace unos meses se mencionaba el cambio de enfoque de Google sobre su producto G+ mencionando que no era una red social sino una plataforma social que unía a todos sus otros elementos. Este enfoque podría ser más predominante ahora e indicar porqué la salida de Vic.
También hay rumores -aunque de momento negados oficialmente por Google- de que entre 1000 y 1200 elementos de los equipos de Hangouts, Photos y otros features se están migrando a otras áreas para trabajar con un enfoque más hacia mobile y con menos centralidad en G+
No más integración forzosa
El elemento más interesante e importante es que se habla de que se acabó esa odiada práctica de Google de forzar a todos los usuarios de cualquier otro de sus productos a registrarse en Google Plus. Con este movimiento a ser más un sistema de apoyo que algo frontal al fin podrán dejar de querer inflar sus números de usuarios activos con toda la artimaña de registros forzados que principalmente vió su punto máximo de rechazo al de repente crearnos como 20 cuentas diferentes de YouTube. (o al menos así me pasó a mí)
G+ tiene aún un camino por recorrer pero quizá deje de ser como tal el de una red social. Esto podría demostrar que simple y sencillamente Google no está en la onda social con este nuevo fracaso.
Pueden ver toda la info en el artículo origninal de Techcrunch aquí.
sígueme en Twitter: @Gawed
Twitter se come a GNIP. Adquirirá a su socio de distribución de data
Publicado en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0, SocialMediaObserver, Web 2.0 el abril 15, 2014
Hoy se anunció que Twitter adquirirá a uno de sus más fieles partners desde hace años: GNIP empresa que funge como distribuidora de datos de redes sociales y que, junto a Datasift, es una de las revendedoras de datos de twitter en el mundo.
Básicamente si quieres comprar información de Twitter buscas a GNIP y haces una contratación por paquetes de tipos de tweets según algunas características o si tienes mucho dinero pues compras un acceso directo a todo el “Firehose” de Twitter, es decir un acceso a absolutamente todos los tweets diarios que se generan. Leer el resto de esta entrada »
Cuando es la comunidad la que arruina las redes sociales, el caso de la amenaza de bomba
Publicado en Social Media, Web 2.0, Empresa 2.0, SocialMediaObserver, Web 2.0 el abril 15, 2014
Este fin de semana hubo una amenaza terrorista en Twitter hacia la aerolínea American Airlines, por suerte no pasó a mayores.
Una niña (sus acciones denotan que aún lo es) pensó que sería muy gracioso cometer varios errores graves en redes, como exponer una visión racista de las personas árabes o, peor aún, juntar eso con una amenaza de bomba a un avión en USA.